Hace
cuatro años, cuando a la crisis se le empezó a ver el flequillo, conseguí un
trabajo que me duró cerca de siete meses.
Por ese tiempo los salarios ya habían descendido considerablemente. Los excesos
de toda una década (el record de construcciones de viviendas en España que
doblaba las que se construían en toda Europa; jornadas de trabajo interminables
con salarios de hasta seis mil, y más, euros al mes; una especulación que
ocupaba a todas las clases sociales y lo que es aun más grave: el continuo
saqueo de las clases dominantes, amparado y seguido de muy cerca por políticos
y autoridades) nos condujeron a uno de los mayores desastres económicos de
nuestra historia más reciente, y que no
ha parado, ya que la estafa continua.
Decidí por ese tiempo trasladarme a vivir
a Tenerife, los hijos ya no me necesitaban y estaba solo ¡eso pensé!
Fue a principios del 2009 cuando el
Gobierno de J. L. Rodríguez Zapatero reconoció (dio el pistoletazo de salida de
la crisis) lo que todos sabíamos, la crisis se empezaba a apoderar de nuestra,
hasta esos momentos, débil economía… el fin del estado del bienestar que
llevaba siendo amenazado más de una década. Dicha amenaza la constituyeron las
consecutivas reformas laborales impulsadas desde las Organizaciones
Empresariales, abanderadas por los gobiernos de turno (PP. PSOE.) Y finalmente firmadas, a espaldas de los
trabajadores, por los Sindicatos (CC.OO. UGT.), con las excepciones
introducidas por Decreto de Ley (Gobierno de J. M. Aznar: El Consejo de
Ministros adoptó ayer una medida que nadie se esperaba. El Gobierno, presidido
por José María Aznar, decidió aprobar por Real Decreto el paquete de medidas
para reformar el sistema de protección por desempleo que ha llevado a los
sindicatos a convocar una huelga general para el próximo 20 de junio de 2002.)
Para la reforma del subsidio de desempleo con lo que el conjunto de los
ciudadanos perdimos más del 5% de
nuestra capacidad adquisitiva ya que para entonces cobrar un subsidio que
habíamos generado mediante previo pago en los descuentos, obligatorios, en cada
mensualidad. Pasamos del derecho a 18 meses por 180 días de cotizaciones, a 4
meses por un año de cotizaciones y de percibir el 80/% al 70% de las
cotizaciones efectuadas. Más tarde en 2010 el Gobierno Zapatero, para no ser
menos dictaría un nuevo decreto para una nueva reforma del mercado de trabajo
que supuso otro duro golpe a nuestra ya difunta
economía.
La creación de puestos de trabajo fue
siempre la justificación para la aplicación de tan duras injusticias Bien
sabíamos todos/as que nuestra inmediata realidad se prefiguraba bien distinta. ¿
Como se podía llegar a la situación de estafa en la que nos encontramos? ¿Quitándonos
todo de un golpe?… a poquitos se nota un poco menos ¡pero se nota! y estas son
las consecuencias:
Llegué a Tenerife a primeros de octubre de
2009 con la esperanza de conseguir un trabajo con el que poder ganarme la vida,
pero eso no fue posible y pronto me di cuenta de que no encontraría nada por lo
que dejé de gastar energías y pasar malos ratos ante lo que para mí entender
constituye una gran injusticia. Fue así que me di cuenta que me había
convertido en un jubilado ilegal, sí, ilegal porque ni me podía jubilar, ni
tenía posibilidad alguna de encontrar trabajo. Lo habían dicho por la
televisión, según me contaron, y otros medios de prensa: “las personas de más
de 50 años ya no encontrarán trabajo” cosa que tuve la ocasión de comprobar por
mi mismo en un empresa de trabajo temporal, oficinas a las que acudí,
acompañado de una pareja de compañeres y
en la que hablando con la trabajadora que nos atendió, nos dijo que cuando las
empresas a las que enviaban el personal que contrataban, no querían
trabajadores/as de más de 30, 35 años.
Esperando que el jefe de grupo nos dejara marchar |
En diciembre del 2010 me llamaron para
trabajar con el Cabildo de Tenerife, para limpieza, acomodación, y
rehabilitación del entorno natural de la Isla y por cercanía geográfica, en esa
época yo vivía en La Laguna, me tocó patear durante seis meses por el monte
Anaga. Quitando los, jerárquicos, discursos con los que nos castigaba el jefe
de grupo, Antonio al que no le guardo rencor alguno ya que entiendo que el
pobre hombre creía que su misión consistía en amedrentarnos, cosa que le
ocasionó varios y serios disgustos.
Durante los ciento ochenta días que duró
el contrato, desde la dirección de la empresa se emplearon en lanzar bulos para
hacer pensar a los contratados que si se portaban bien sería mejor… uno podía
pensar que si eras bueno, cosa que nunca he entendido porque si no lo eres,
según ellos quieren, te despiden que para eso sirven los continuos
decretazos y Reformas Laborales de las que ya hemos hablado. Lo único bueno de
estos seis meses, para mí, los largos pateos
de hasta siete horas pos ese maravilloso paisaje.
En mayo del 2011 me fui a vivir a Icod de
Los Vinos, había conocido seis meses antes a la que hoy es mi compañera, Isa,
con la que llevo viviendo un año y medio.
![]() |
Más de dos semanas nos costó limpiarlo. |
Conseguí que me dejaran unas tierras y
empecé a practicar en las labores de la agricultura, cosa que hasta ahora
desconocía, pero que siempre me llamó la atención ¡la tierra siempre me gustó!
Primero trabajé el huerto de una amiga de Isa (Haydee), huerto que está situado
dentro de la casa y que dejé apremiado por las buenas relaciones que se podían
avecinar, no sin antes haber desbrozado el terreno que llevaba abandonado más
de cinco años y que hice con la ayuda de un ex compañero (Luis) de casa, una de
las viviendas que compartí durante mi estancia en La Laguna y al que guardo un
enorme aprecio y cariño.
Para ese tiempo y ante la necesidad,
empecé a hacer cursos, cursos que me
tenían que ser útiles para el desempeño de mi nueva actividad, al mismo
tiempo que iba organizando el trabajo de la huerta. En esta primera fase de mi
nueva dedicación no cosechamos casi nada (algunas lechugas, calabacines, coles
etc, etc, etc... pero me valió de experiencia y aprendizaje. En ese mismo año, por el mes de septiembre, aproximadamente, un
tío de Isa me dejó una parcela que además de ser más grande el acceso es libre,
pues no hay que pasar por puerta alguna como nos pasaba en la huerta de la
amiga de Isa. Como en la parcela anterior, en esta también tuvimos que retirar
el monte de no sé cuantos años, esta vez con un compañero del Sindicato del Sur
de Tenerife. Ricard, que así se llama el compañero. Ricard tuvo una experiencia
antes de que nos asociáramos: estuvo trabajando un huerto con unos compañeros,
en una casa que estos tenían alquilada en el Sur de la isla, pero luego de
haber organizado tanto la huerta como un corral con gallinas y dos ovejas, los
"compañeros” lo dejaron, dejando, valga la redundancia, colgado al
compañero. Le propuse que se asociara conmigo, y entre los dos, ya que Luis se
tuvo que ir a Gran Canaria, donde viven sus padres, por la mala situación
económica que atravesaba y ya que el huerto no nos estaba produciendo nada, o
no lo suficiente para vivir de el.
![]() |
Maya anti conejos |
En el mes de julio de este año de 2012,
Dacio, el tío de Isa, nos avisó que estaba en tratos, con un médico que le
estaba tratando de una ACB que le dio en febrero de ese mismo año, para la
venta de la tierra que él nos dejó y que estábamos cultivando ¡siempre he dicho
que no se puede tener todo en la vida!
Cuando no se tiene nada pasan estas cosas.
Dicen que cuando una puerta se cierra,
diez se abren y aunque se trata de empezar, casi, de nuevo, en esas estamos
aunque seguimos de prestado.
![]() |
Uno de los dos depósitos que que compramos. |
En esta ocasión la tierra es de un hermano
de Isa que vive en Gran Canaria, Nacho
se hace llamar el hombre, convencido por Eduardo que vive en EE. UU. Y que junto con Isa renunciaron a la parte de
la finca que les toco en herencia, Isa por no poder pagar la parte del impuesto
anual y de Eduardo desconozco el motivo
de la cesión de su parte de la herencia a favor del hermano, supongo que por la
distancia que le separa del trozo se terruño.
En el mes de agosto nos pusimos manos a la
obra, para preparar la zona a explotar, cercamos una parte para destinar a la
producción de huevos ecológicos, gallinero que aún no hemos terminado de
acomodar; estamos cambiando los materiales del sistema de riego (riego por
goteo); hemos tenido que comprar dos tanques de mil litros para el acopio de
agua para riego, ya que el tanque con el
que nos surtíamos es propiedad de la finca que se ha vendido, y el agua, de momento,
nos la da un vecino que se aprovecha de la de don vecinos que no la están
utilizando y nos la dan. ¡La propiedad
es un Robo!
![]() |
El nuevo gallinero, por terminar. |
Han sido muchos los problemas que, hasta
ahora, hemos sufrido: “se nos murieron las dos ovejas que teníamos y que aportó
al colectivo el compañero Ricard. Más tarde y con motivo de la marcha del señor
que trabajaba parte de la finca de
Dacio, nos destrozaron el gallinero que habíamos construido, reciclando pales,
y nos desaparecieron las ocho gallinas y el gallo que estaban alojadas en el. Las siete pollitas que nos quedaban, que
teníamos apartadas para evitar que el gallo las exterminase ¡había matado tres!
se salvaron de ser sustraídas ¡no todo va a ser mala suerte! La introduje, con
la intención de salvarlas ya que si aparecían de nuevo los saqueadores estaban
en peligro de ser también sustraídas, en la zona que había estado cultivando
Machete, que así se llama el presunto, que está vallada. El resultado final fue
de dos pollitas, ya que una tercera se me escapó y supongo que acabaron con
ella otras alimañas. Las cuatro restantes parece ser que murieron envenenadas
porque Machete tenía la zona infectada de veneno matarratas.
![]() |
"Este ganado lo perdimos" |
Todo este proyecto que no acaba de cuajar,
se lleva muchos recursos de los que carecemos, en el empeño de salir adelante
con un mínimo de dignidad ¡nunca he llegado a fin de mes, ahora peor! Lo poco
que cobramos se va el mismo día, pero no reunimos los requisitos para que nos
ayuden con alimentos ¡hay otros que están peor. No se nos está permitido ni poder
ahogar las penas en un vaso; nos han
despojado del derecho, no de tener, del derecho a tener… ¡La propiedad es un robo!

Tras las reformas de los gobiernos, “para
la mejora del mercado de trabajo”
¡millones de trabajadores hemos sido arrojados de las empresas!; “por la mejora del mercado de trabajo” ¡cientos de miles de familias han perdido sus
hogares!; “por la mejora del mercado de
trabajo” ¡miles de familias se arrastran
por unas migajas!, ¡Millones de hombres
y mujeres, trabajadores/as, con la dignidad perdida mientras los asesinos
devoran el pastel.
Algunos ya han optado por coger los
alimentos de los Supermercados, cosa con la que estoy plenamente identificado…
¡Si no se nos permite el acceso por el trabajo a los productos más elementales,
cojámoslos… son nuestros!
KappaRojaYNegro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario