miércoles, 15 de febrero de 2012

 
OTRA VUELTA DE TUERCA QUE AUMENTA LAS ESTRECHECES DE LOS MÁS DESFAVORECIDOS

Cuando Rajoy dijo ante los micrófonos, supuestamente cerrados, de los voceros de “la comunicación”, que la reforma le iba a costar una huelga. La primera impresión fue, como siempre,  que hablaba sin tener en cuenta que los micrófonos de la prensa le estaban grabando y eso mismo fue parte del contenido de la noticia. Que torpeza la de Rajoy verdad. Por otra parte, y tal y como están las cosas es de pensar lo poco que les importa a los políticos, incluido el Presidente del Gobierno, lo que a estas alturas hagan o dejen de hacer sus agentes sociales (CC.OO. y, o UGT) que como es conocido de todos/as han cobrado los servicios prestados por anticipado.
De tal manera que lo que debería ser un pacto o acuerdo, exigencias democráticas,  se ha convertido en decreto, que responde más a regímenes fascistas, como viene siendo habitual desde que Aznar lo puso de moda.  Y como sabían que no corrían riesgo alguno y porque lo tenían todo atado y bien atado… se fueron solitos al paritorio… y lo parieron: se trata de la primera imposición del nuevo gobierno, que no ha dejado él poder desde la transición política o antes de eso, que, sin duda, habría hecho el PSOE, ídem de lo mismo, de haber seguido en el gobierno.
Esta reforma deja, de alguna manera, las cosas como estaban, si bien es verdad: disminuye la capacidad de acción de los, mal llamados Sindicatos y deja las manos libre a los empresarios para hacer más cómoda su actuación ante cualquier protesta que pueda partir de cualquier trabajador, o colectivo de empleados/as y ante la falta por parte del empresario del pago de salarios, sanciones arbitrarias, despidos y un largo etc. de injusticias que diariamente se cometen contra los/as trabajadores/as por parte de los empresarios. Por definirlo de alguna manera... es como meter a la zorra en él gallinero.
Pero como cada quien cuenta la feria como  le va, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha valorado este miércoles, 15/02/12, en rueda de prensa la reforma laboral aprobada por el Gobierno el pasado viernes. "El empresario no tiene en la cabeza despedir, si no no contratarían", ha manifestado en su comparecencia tras la reunión de la Junta Directiva de la patronal. 
Supongo que este señor tiene claro lo que dice, pero a mí me parece que o se equivoca y no conoce las intenciones de muchos empresarios, cuyo mayor interés es convencer a los trabajadores que contratan de que tienen que ser buenos.  Todos sabemos lo que eso significa… (Ser buenos es hacer todo aquello que ellos, en este caso los jefes, quieren que hagamos… hasta poner el culo, ¡vaya!).  También sabemos lo que pasa con los trabajadores cuando se ponen en contra de  los dictados de las empresas: dejan de ser buenos, son conflictivos y malos trabajadores y lo peor de todo: pueden contaminar al resto del grupo perjudicando seriamente las aspiraciones de la empresa, que son los objetivos a alcanzar por el empresario y que no tienen nada que ver con el bienestar de los trabajadores. Y ese es uno de los muchos motivos que hacen prever a los empresarios los despidos que saben que seguro se producirán. Hay otro asunto que prima el despido y que los empresarios, sin duda, lo tienen muy en cuenta: son las bonificaciones por contratación, que los Gobiernos van variando con nueva legislación y como los empresarios para obtenerlas no están obligados a mantener al mismo trabajador más de tres meses. Van despidiendo y contratando de manera que obtienen más bonificaciones, etc. etc. etc…     o de lo contrario mienten como bellacos. Y eso lo sabemos muy bien, porque lo hemos sufrido en nosotros mismos, los que llevamos ya algunos años batallando con todas estas alimañas.
Rosell ha asegurado que "el Gobierno ha cogido el toro por los cuernos en las últimas semanas", al culminar con una reforma laboral que, en su opinión, podría generar empleo "en el medio plazo", en el marco de un proceso de reformas estructurales que debería servir para sacar a la economía española de la actual situación de "emergencia". Si bien, ya ha avanzado que esta "modernización" del mercado laboral requerirá "cambios" en el futuro.
Cuando nos hablan de cambios nos deberíamos de okupar las calles hasta que las retirasen, ya que no somos capaces de ponernos de acuerdo, de una vez por todas, enviarlos a que gobiernen alguna de esas islas que quedan desiertas, para que se entretengan y nos dejen en paz.  Dicen además, que para despedir no contratarían. ¿Y quién produciría pues? ¿Cuándo han trabajado? ¿Qué otra cosa han hecho que engullir suculentos almuerzos mientras los buenos o malos trabajadores producimos en las peores condiciones de esclavitud moderna que se conoce.
 Rosell ha reconocido que la reforma laboral no ha dado la importancia que se merecía al acuerdo bilateral sobre negociación colectiva, pero ha indicado "va en la buena dirección" y llega en el momento "adecuado". Si bien, Rosell prefirió hablar de "modernización" del mercado laboral más que de reforma y argumentó que "habrá que volver a hacer cambios en el futuro" al ritmo que la situación económica requiera. "Segurísimo que no va a ser la última reforma laboral", ha dicho.
Pero ni con un despido como el que legisla el reciente decretazo están conformes nuestros “buenos empresarios y para que la cosa quede “atada y bien atada”  prometen, en un futuro cercano, blindarse definitivamente con nuevas reformas, pues aun les preocupa que los trabajadores sigamos teniendo la posibilidad de declarar la huelga y claro… regular la huelga se convierte en su próximo y esencial objetivo.
De entrada, ha señalado que habría que abordar "lo más rápidamente posible" el decreto de 1979 que regula el derecho a la huelga para que "por d efender los derechos de algunos se estropeen y se machaquen los derechos de otros". En cuanto a las medidas para la creación de empleo, Rosell ha precisado que la CEOE hablará con todos los grupos parlamentarios, porque hay una serie de cuestiones que "aclarar y concretar" y para que "lo que quede escrito al final del proceso quede claro para todos y para los jueces".
Y para que todo quede bien atado, en estas reuniones quedará claro cual debe de ser la actuación de todos y cada uno, es decir: los esclavos a remar gratis y los que no puedan remar a los leones, los legisladores a hacer leyes a la carta, las fuerzas represivas a controlar  utilizando mano dura si se precisa, los gobiernos a mantener la buena imagen, los empresarios y banqueros a llevárselo crudo y limpio y los curas a enviar las almas de los esclavos al cielo.  
Reforma "muy positiva" para los autónomos
El presidente de la Federación Española de Autónomos (CEAT), Pedro Barato, organización integrada en CEOE, considera que la reforma laboral "es muy positiva" y ha avanzado que "complementada" con otras medidas de financiación y fiscales podría hacer que los autónomos lleguen a crear hasta 1,5 millones de empleos.
Barato ha señalado que con un conjunto de medidas de ese tipo los más de tres millones de autónomos podrían crear esa cifra de nuevos puestos de trabajo sólo con que uno de cada dos haga una contratación. Además, ha dicho que estos resultados serían posibles sólo con que los resultados de las reformas fueran "medianamente bien". "Podríamos crear un número importante de puestos de trabajo", ha sentenciado.
A este señor barato, había que meterlo de cabeza en la legislación laboral española, para que se entere de quien, como y de que manera está legalizado hacer contrataciones ¿o es que también van a cambiar toda la legislación laboral?
Cada país, cada nación, cada pueblo pequeño o grande, débil o fuerte, cada región, cada provincia cada comuna, tiene el absoluto derecho de disponer de su destino; de determinar su propia existencia y de determinar sus propias alianzas, de unirse y separarse cuando quiera y según sus necesidades, si tener miramiento por lo que dice el derecho histórico o las necesidades económicas, políticas o estratégicas de los Estados. La unión de las partes en un todo para que sea verdadera, fecunda y fuerte, debe ser absolutamente libre. Esa unión debe resultar únicamente de necesidades locales internas o de la conveniencia y necesidades de las cuales solo las partes son juez.  P J Proudhon.

No hay comentarios:

Publicar un comentario